Participación Ciudadana
Gobierno Regional de Aysén

¿Qué es la Política Regional de Participación Ciudadana?
Para el diseño de la Política Regional de Participación Ciudadana se consideró el documento: “Diseño e Implementación de un Modelo de Gestión de Planificación Regional Vinculado a la Inversión”, elaborado por Santiago Consultores, el año 2012, el que fue el marco de referencia metodológica. En este documento se definieron las distintas etapas que se deben realizar para la elaboración de una política regional.
Sobre la base de lo anterior y considerando que la Estrategia Regional de Desarrollo tiene una vigencia hasta el año 2030, esta política transversal la acompañara durante el mismo periodo.
Por otro lado, durante el año 2026 se realizará una evaluación intermedia que permita ajustar el avance de este instrumento.
“Una política regional es una respuesta a determinadas situaciones problemáticas o insatisfactorias que han sido identificadas como relevantes en ámbitos de la realidad regional. Una política regional expresa el mandato o voluntad de la autoridad del Gobierno Regional sobre el manejo de los asuntos públicos regionales”. Una política pública regional procura en su diseño orientar el desarrollo regional, promoviendo que las acciones tanto de los municipios y otros servicios públicos, se enmarquen en las condiciones especiales del territorio y su poblamiento a fin de que ésta pueda ser aplicada en la región de Aysén.
Manual Guía para la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas regionales, SUBDERE
NUESTRA VISION
Fortalecimiento de la democracia
Desarrollo armónico y equitativo
La participación ciudadana es un mecanismo fundamental en el diseño e implementación de políticas, planes y programas, ya que contribuye a la eficacia y legitimidad de las decisiones públicas, lo que conlleva un fortalecimiento de la democracia.
Para el Gobierno Regional de Aysén, el cual, tiene como principio básico el desarrollo armónico y equitativo de sus territorios, tanto en aspectos de desarrollo económico, como social y cultural, la participación ciudadana resulta un elemento central, ya que es el mecanismo real para considerar a los territorios y a las personas, con sus vidas y realidades a la hora de tomar decisiones.
Es por esto, que a través de esta política, el Gobierno Regional de Aysén y su consejo se plantea el desafío de ampliar la participación social y comunitaria en la toma de decisiones y en la capacidad de imaginar lo qué es mejor para nuestras familias y comunidades.
Por otro lado, es relevante que la inversión pública tenga pertinencia territorial, con el fin de contar con la opinión de la ciudadanía a la hora de determinar y definir las distintas iniciativas que intervendrán en el territorio.
Para el Gobierno Regional de Aysén y su consejo, la participación desde los territorios no solo como unidad geográfica, sino con el reconocimiento y puesta en valor de los diferentes recursos, culturas e identidades, permitirá alcanzar mayores niveles de desarrollo.
PRINCIPIOS ORIENTADOS
TRANSPARENCIA
INLCUSIÓN
EQUIDAD PARA LA IGUALDAD
INTEGRACIÓN TERRITORIAL
PERSPECTIVA DE GÉNERO
COMUNICACIÓN EMPÁTICA
PROPOSITO
Contribuir a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía a través de una adecuada gestión de la participación ciudadana, facilitando el acceso a productos, bienes y servicios disponibles desde los servicios del estado.
ACCIONES ESTRATEGICAS
Mejora de información publica
Coordinación interna y externa
Capacitación y educación cívica
Acercamiento con la comunidad
Política regional de participación ciudadana 14991_aa16b9-2a> |
archivo 14991_e93b97-0d> |
---|---|
Política regional de participación ciudadana 14991_552882-69> | 14991_56a765-09> |
informe de elaboración política Regional de participación ciudadana 14991_5c04f0-ee> | 14991_2784ac-bc> |