Skip Navigation Links
Inicio
CIEP

CIEP

 
 
 

CIEP ( Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia )

Antecedentes

El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), creado en el marco del "Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Chile", desarrollará investigación científica de excelencia orientada a identificar y conocer la estructura, procesos e interacciones entre cuencas, sistemas fluviales, lacustres, estuarinos y marinos (mar interior y océano adyacente).

Estará ubicado en la Región de Aysén, y su ámbito geográfico de estudio se concentrará preferentemente en el Sur de Chile, entre Puerto Montt y el límite Sur de Aysén.

El CIEP pretende liderar las capacidades nacionales e internacionales de investigación, evaluación, modelamiento y seguimiento de sistemas acuáticos interconectados, realizando aportes significativos al conocimiento científico de los ecosistemas de la Patagonia y colaborando con los procesos decisionales de carácter legal, normativo, económico y de conservación de recursos naturales, en el área.

La actividad científica del CIEP se orientará a responder las siguientes tres preguntas:

- ¿Cuáles y de qué magnitud son los factores que controlan la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos (continentales y marinos) de la Patagonia sometidos al uso de la actividad humana? (acuícola, pesquera, forestal, agropecuaria, minera y/o a cambios de uso del suelo)

- ¿Cuáles y de qué magnitud son los procesos de transferencia de energía, nutrientes y compuestos alóctonos en los ecosistemas patagónicos sin y con intervención antrópica significativa?

- ¿Cuál y de qué magnitud ha sido la variabilidad climática (océano/atmósfera) en la Patagonia, y cómo ella ha afectado y afectará los ecosistemas, los recursos y la economía regional?


Consecuente con el enfoque antes señalado, el CIEP se organizará en torno a 6 líneas interdisciplinarias de investigación:

- Dinámica de interacciones entre sistemas atmosféricos, terrestres y acuáticos.

- Interacciones biota-suelo-agua en cuencas hidrográficas

- Dinámica e interacciones entre poblaciones y comunidades acuáticas.

- Evaluación y conservación de la biodiversidad.

- Condicionantes y consecuencias económicas de las interacciones hombre-ecosistemas acuáticos.

- Historia ambiental y cultural de las cuencas hidrográficas y zonas costeras.


Para lograr que el CIEP sea un instrumento de desarrollo regional, se han establecido 6 líneas de vinculación científico tecnológicas a saber:

- Apoyo a la gestión ambiental, operacional y estratégica de la industria pesquera, agropecuaria, forestal y minera de la Región.

- Apoyo a la gestión ambiental y operacional de la Industria Acuícola Regional.

- Apoyo a la gestión y planificación pública y privada en el ámbito territorial y turístico.

- Evaluación y modelación ambiental del sistema productivo.

- Apoyo al desarrollo, gestión, y sustentabilidad de la pesca deportiva continental y marina.

- Apoyo al desarrollo de empresas orientadas al uso responsable de los recursos naturales de la Patagonia.